Así es, tal como os he ido comentando estos últimos días, durante esta semana pasada he estado preparando con cariño y con esmero la publicación del que creo que será el primer GRAN análisis del año al que dedicaré prácticamente tres semanas enteras y en el cual vamos a ver un montón de material gráfico e información sobre Busch Gardens Tampa, uno de los buques insignia de la empresa SeaWorld Entertainment, propietaria también de otros tantos parques temáticos famosos alrededor de EEUU.
Como este gran parque de Florida comprende en su interior un buen puñado de áreas temáticas y en la cámara guardé más de 2000 fotografías, he decidido dividir este análisis a una entrada diaria y por área, así que iremos viéndolas todas poco a poco, intentando mostraros todos los detalles posibles que mi memoria, mi documentación y las fotografías me dejen.
Dicho esto y sin más dilación hoy, en Bloggercoaster, nos plantamos a las puertas de Busch Gardens Tampa para, a modo de pequeño aperitivo, empezar a ver cómo son los accesos al parque, la entrada y lo que nos podemos esperar si lo visitamos por primera ocasión.
Para llegar a Busch Gardens Tampa, de la misma manera que ocurre en un gran porcentaje de parques norteamericanos (por no decir todos), es casi absolutamente primordial tener y conducir un vehículo que nos permita acceder a los alrededores del parque. Pero no es obligatorio al 100% y, como demostré yo en su momento, llegar a las puertas de este paraíso tropical a pie es relativamente sencillo.
Busch Gardens Tampa, parque temático inaugurado en 1959 y llamado y rellamado mil veces con nombres tan variopintos como Africa o Dark Continent es la forma que tuvo la compañía Anheuser Busch a mediados del siglo pasado de acercar las culturas más tropicales, salvajes y lejanas a un por entonces norteamericano medio que apenas conocía este tipo de cultura y que se interesaba por descubrir mundo. El parque surgió por entonces enfocado a ser más una reserva natural que no un parque mixto entre temático y de atracciones como es hoy, pero su popularidad y la buena fama que conserva en el circuito de parques temáticos de EEUU hacen de este un punto obligatorio, no quizás por su calidad sino más bien por su fama:
Busch Gardens Tampa, parque temático inaugurado en 1959 y llamado y rellamado mil veces con nombres tan variopintos como Africa o Dark Continent es la forma que tuvo la compañía Anheuser Busch a mediados del siglo pasado de acercar las culturas más tropicales, salvajes y lejanas a un por entonces norteamericano medio que apenas conocía este tipo de cultura y que se interesaba por descubrir mundo. El parque surgió por entonces enfocado a ser más una reserva natural que no un parque mixto entre temático y de atracciones como es hoy, pero su popularidad y la buena fama que conserva en el circuito de parques temáticos de EEUU hacen de este un punto obligatorio, no quizás por su calidad sino más bien por su fama:
Como os comentaba, no es que sea difícil llegar a las puertas del parque si vamos a pie, pero tampoco es fácil. Deberemos rodear los muros que separan el recinto del exterior y teniendo en cuenta la extensión de terreno que ocupa este es posible que nos tiremos entre 15 y 20 minutos andando a paso ligero hasta conseguir acceder a una de las esquinas del lugar, único punto de acceso al recinto.
Una vez entremos por esa esquina localizaremos un enorme aparcamiento de asfalto y cemento y una postal de bienvenida realmente golosa. A la derecha, sin ir más lejos, se erige altiva y desafiante la genial Montu, uno de los estandartes de calidad vs. intensidad que ofrece el parque:
Y tras haber recorrido el aparcamiento bajo el abrasador sol de Florida (y su no menos cansina humedad aplastante) nos encontraremos ahora ya sí las primeras formaciones de jardinería, temática y edificios de servicio que dan paso inevitablemente a los puestos de registro de seguridad, las taquillas y los tornos de entrada al parque propiamente dicho:
Nos saludará en los alrededores de las taquillas una genial escultura vegetal que representa un desafiante león y que observa, en la lejanía, las caprichosas formas de la torre de Cheetah Hunt, a la que tarde o temprano llegaremos a rendir tributo:
Como ocurre en muchísimos parques de Norteamérica el acceso al mismo se hace previo paso a un cordón de seguridad en el que se registran las bolsas y pertenencias de los visitantes, por lo que si lleváis bombas, armas o cualquier artilugio medieval podréis dejarlo aquí y continuar el resto de la jornada campando alegremente por el parque.
Las taquillas presentan cierta armonía visual con la temática reinante en la entrada, el estilo marroquí y del norte de África, con toldos de vistosos colores, edificios rematados en pinturas terrosas y el uso puntual de la oscura madera:
Una vez adquiridas nuestras entradas o pasando directamente por los tornos de acceso mediante los impresos de la compra hecha on-line (dependiendo del nivel de rapidez/comodidad que se ajuste mejor a vuestros bolsillos) estaremos listos ya para acceder a la primera área temática oficialmente hablando del parque, de la cual os hablaré más adelante: Morocco (Marruecos)
*****
Como podéis ver, entrada más bien sencilla y escueta, pero la punta del iceberg de algo realmente grande que se avecina y que me llevará personalmente muchas jornadas de trabajo intensivo y a vosotr@s probablemente muchas horas de entretenimiento, lectura y admiración de fotografías y vídeos.
La verdad es que pese a que este tipo de análisis me ofrecen más trabajo a la hora de escribir, montar y retocar, lo cierto es que es todo más tranquilo y ordenado si vamos hablando área por área del parque ya que Busch Gardens Tampa es un parque que tiene bastante por ofrecer, ya no solo a nivel de rides o coasters (que también) sino a nivel de especies animales, reservas y espacios temáticos diversos.
Así que os cito aquí mismo para mañana empezar a recorrer las primeras calles y senderos de un parque temático en el que vale la pena fijarse si estamos en los alrededores de Florida.
La verdad es que pese a que este tipo de análisis me ofrecen más trabajo a la hora de escribir, montar y retocar, lo cierto es que es todo más tranquilo y ordenado si vamos hablando área por área del parque ya que Busch Gardens Tampa es un parque que tiene bastante por ofrecer, ya no solo a nivel de rides o coasters (que también) sino a nivel de especies animales, reservas y espacios temáticos diversos.
Así que os cito aquí mismo para mañana empezar a recorrer las primeras calles y senderos de un parque temático en el que vale la pena fijarse si estamos en los alrededores de Florida.