Quantcast
Channel: Bloggercoaster
Viewing all articles
Browse latest Browse all 461

Islands of Adventure vs. Europa Park

$
0
0
El momento ha llegado. Durante estos últimos tres meses de diciembre, enero y febrero me he dedicado a explicaros área por área, coaster por coaster, ride por ride absolutamente todos y cada uno de los detalles con los que nos podemos cruzar a la hora de visitar el enorme parque de Universal's Islands of Adventures en Orlando, Florida.

Pero no todo acaba ahí. Cuando, venido de tierras estadounidenses, decidí actualizar mis rankings de parques y coasters, hubo una sorpresa que algunos de vosotros percibisteis desde primer momento: pese a la grandeza de Islands of Adventures, el número uno de esa lista lo seguía ocupando el alemán Europa Park, parque del cual sabéis que os vengo hablando desde mucho tiempo atrás.

Pues bien hoy, en Bloggercoaster, he decidido ambientar todo en forma de combate de boxeo para poderos explicar, punto por punto, las virtudes y las flaquezas de ambos macro-parques temáticos y poder sacar finalmente la misma conclusión que saqué yo meses atrás al romperme la cabeza intentando saber cuál de los dos es mejor que el otro. ¡Suena la campana que da inicio al combate!

 A mi izquierda y con un peso de 39 años a sus espaldas, el vitoreado púgil de las tierras germánicas, la despiadada bestia temida por medio continente, el monstruo que devora temporada tras temporada las novedades: ¡Europa Park!

A mi derecha y con un peso de 15 años de vida, el azote de las costas más cálidas de EEUU, el coloso que acapara la atención de extraños y fanáticos, el animal que otorga derechazos y ganchos mortales a diestro y siniestro: ¡Islands of Adventure!

El combate será muy igualado y para ello en cada round cada uno de los parques deberá ofrecer lo mejor de sí mismo para conseguir hacerse vencedor de cada uno de ellos. Al final, la suma de rounds vencidos será la que otorgará la victoria a uno de los dos. Dicho esto, ¡actuemos con deportividad, guarden puños y que venza el mejor!

Europa Park ofrece en la actualidad un catálogo de 12 coasters (una de ellas por estrenar en esta nueva temporada 2014) entre las que encontramos una hyper coaster de B&M, una mega coaster de Mack Rides, una woodie de GCI, una spinning de primera generación de Mack Rides, varias water coasters de Mack Rides así como una youngstar, una bobsleigh, una wild mouse, una powered o la novedad: una invertida powered indoor con giro autónomo. Una oferta que ofrece lo mejor de los mejores, que se adapta a todo tipo de edades y alturas y que cubre por completo la demanda de todo tipo de visitantes.

Poseidon (water coaster) y Silver Star (hyper coaster) en una misma fotografía.

Islands of Adventure ofrece al visitante 4 coasters (aunque una de ellas es dueling y otra de ellas se está construyendo a medio camino entre este parque y Universal Studios Florida para este 2014). Entre ellas podemos hablar de una launched sit down de B&M, una dueling invertida de B&M, una suspendida familiar mezcla de Caripro y SpectraF/X y una junior coaster de Vekoma. Una oferta equilibrada y potente, con alto contenido de inversión en su momento, pero enfocada por completo a una tipología de visitante alejada de la familiaridad y enfocada en la intensidad.


Dragon Challenge, la dueling inverted en The Wizarding World of Harry Potter

Con una clara diferencia de cantidad y adaptación para todos los públicos, por contener una basta oferta que permita la diversificación y por apostar por varios constructores de renombre mundial el ganador del primer round es Europa Park.


Europa Park se vanagloria en muchas ocasiones de ser un parque con más de 100 atracciones en su interior. Y así es. Sin edulcorar el catálogo nos ofrece una basta cantidad de spin rides, rides de paseo, rides acuáticas, rides infantiles o rides interactivas además de rides que se adecuan a aspectos puramente temáticos o ambientales. Ponerme a nombrar una por una las atracciones que nos ofrece este parque supondría una auténtica locura, pero una vez más la diversidad y cantidad del parque alemán son apabullantes y cubren una casi inacabable cantidad de rangos de edad y tipo de visitante.


Los divertidos rápidos Fjord Rafting en el área de Escandinavia en Europa Park

Islands of Adventure flaquea en la cantidad, aunque no en la calidad. No son más de 15 las rides que localizamos en el parque del sur de EEUU pero utiliza un sistema que ensalza y encumbra en el más alto de las listas sus atracciones alrededor del mundo entero. Rides como Spiderman 3D, Harry Potter and the Forbidden Journey o River Adventure convierten al parque en un criadero de majors con un nivel de excelencia y de finalización (vía millones y millones de dólares) difícil de superar por sus más inmediatos competidores. Pero la cantidad y diversidad de nuevo son sus puntos flacos, allí donde probablemente en los días de alto attendance el parque sufra de capacidad de absorción y se vea ciertamente colapsado por la muchedumbre.


El desafiante drop final de River Adventure en Jurassic Park, Islands of Adventure.

Así que pese a la grandiosidad y máxima calidad de las rides de Islands of Adventure, hay que tener en cuenta que la basta cantidad de rides así como la variedad de características, mecanismos e ingenios tecnológicos es de un peso enorme a la hora de ofrecer absorción de clientes y, por lo tanto, reducir enormemente las colas. El ganador de este segundo round vuelve a ser Europa Park.


 Si nos fijamos en el tercer pilar básico por el que ambos parques compiten, Europa Park ha ofrecido desde el inicio de sus tiempos una fijación casi enfermiza a la hora de crear y ofrecer sus menús y platos especializados para el cliente. La apuesta por la diversidad de platos e ingredientes así como una ferviente investigación para ofrecer calidad a precios razonables para el bolsillo medio han hecho de Europa Park el parque deseado no solo por los entusiastas de parques, sino por los culinarios también. Un punto a favor también de este contrincante es el hecho de que jamás veremos el mismo tipo de alimentación entre área y área, siempre varía en función de los gustos gastronómicos propios del área donde estemos por lo que snacks y comida rápida son, por lo general, substituidos por otro tipo de gastronomía más especializada.


Tazas de cerámica y baggels de salmón y queso en Islandia (Europa Park).

Islands of Adventure se encarga de recordar al cliente que su política de alimentación y restauración es adecuada para todo tipo de públicos (celiacos, intolerantes, vegetarianos) pero de nuevo falla en la base: los precios reducidos. Sí que localizamos una generosa oferta de alimentación especial en restaurantes a lo largo de todo el parque (incluso en los self-service de menor calidad) pero la ilusión se desvanece conforme bajamos el rango de gasto por adquisición de productos, donde el parque cae en la fórmula de los puestos de comida rápida y repetitiva. No es lógico que estemos frente a Incredible Hulk y podamos comer turkey-legs y churros de canela pero que si nos desplazamos a Jurassic Park podamos comer... turkey-legs y churros de canela. Debería existir una variedad que únicamente se ha visto modificada en las últimas temporadas por la presencia del área de The Wizarding World of Harry Potter.


Muffin de pistacho y tarta danesa con café en vaso de plástico en Islands of Adventure.

Pese a que la restauración de alto rango es exquisita en ambos bandos, es en la de economía más bien baja donde el púgil alemán gana de nuevo con una patada contundente frente al norteamericano. Una variedad increíble de ingredientes, combinaciones y adaptaciones para todo tipo de públicos además de una cantidad (de nuevo) mucho más amplia de zonas de restauración tematizadas hacen de Europa Park el justo vencedor de este tercer round.


Europa Park juega en este punto con un escalón más bajo de ventaja debido principalmente al espacio. 16 áreas temáticas (una más en camino en este 2014) solicitan muchísimo espacio para permitir a su vez, en cada una de ellas, un rango de theming amplio e incluso poder jugar con los iconos arquitectónicos o culturales. Los fiordos de Islandia, los jardines británicos o alemanes, los canales venecianos, los templos escandinavos o la tecnología de vanguardia rusa, son elementos temáticos de gran belleza que además juegan con la creación artesanal de muchos de ellos (nada de cementos o plásticos, construcciones de forja o madera).


Detalle arquitectónico del área de Reino Unido en Europa Park

En el caso de Islands of Adventure hablamos de la grandeza de formas y estructuras pero también hablamos del detalle en lo más minúsculo. Tenemos el caso de Port of Entry (posiblemente una de las main streets más espectaculares del mundo), tenemos la inmersión en la jungla de Jurassic Park, el largo y acalorado viaje por tierras desérticas de The Lost Continent o la magia y espectacularidad del gigantesco castillo de Hogwarts. Pero también tenemos la decoración interior de los restaurantes o las colas de las rides y coasters, el detalle en relieves o cartelería a lo largo de sus calles, la vegetación jugando de manera traviesa y adentrándose por grietas y huecos de los muros y paredes. Islands of Adventure cuida el detalle del theming desde un primer momento y ofrece un aspecto totalmente inmersivo ayudado por la extensión y el tamaño de sus edificios y estructuras arquitectónicas.


Theming de enorme tamaño y relevancia en The Lost Continent (Islands of Adventure)

En esta ocasión su enorme cuidado en los detalles, su gran inversión económica a la hora de ofrecer al visitante una sensación inmersiva sin precedentes y su obsesión casi enfermiza por buscar rincones y puntos a donde el ojo más crítico ni siquiera llega hacen de Islands of Adventure el parque ganador de este cuarto round.


Como antes he comentado Europa Park ofrece un rango de 16 áreas temáticas (más una más en camino) que en su mayoría cubren una generosa cantidad de países europeos (Francia, Italia, Portugal, España, Alemania, Holanda, Reino Unido, Islandia, Austria, etc.) pero que también se fija en áreas que no necesariamente son países del continente como Adventure Land (una especie de tapadera temática e ideológica de África), Enchanted Forest (inspirado directamente en los cuentos de los hermanos Grimm) o Children's Place (un lugar a medio camino entre la temática vikinga y la artesanía en la madera). Además en este 2014 ofrecerá al público una nueva área alejada de cualquier temática real e inspirada en las historias de Arthur y los Minimoys, relatos de ficción que han cosechado gran éxito en cines de todo el mundo.


Vista parcial de las áreas de Portugal, Islandia y Escandinavia en Europa Park

Islands of Adventure apuesta por una cantidad mucho más reducida de áreas temáticas (7 en total si contamos Port of Entry como tal) y con una temática mucho más dispera y menos homogénea que el parque europeo. Pero pese a todo consigue en el visitante una sensación mucho menos compleja y más intuitiva, jugando en todo momento con la emotividad o el recuerdo de muchos de los rincones que encontramos en sus áreas. Islands of Adventure no juega con lo que hemos visto en la realidad, sino con lo que hemos construido en nuestra imaginación en base a un relato, cómic o película, tarea mucho más difícil al tener en cuenta que no hay un referente real de lo que se quiere explicar y requiere ello, por lo tanto, un trabajo mayor en pre-producción y diseño.


Vista de las áreas de Jurassic Park y Wizarding World of Harry Potter en Islands of Adventure

Un round este quinto bastante reñido y difícil pues en ambos casos la cantidad de áreas así como el tamaño de las mismas está más que justificada y en ambos casos el visitante queda muy contento por ello, pero debo proclamar vencedor del quinto round Islands of Adventure, por saber jugar bien las cartas a la hora de nombrar las áreas "Islands" y transmitir, en conjunto, una imagen de unidad temática entorno a la aventura y la exploración que quizás no consiga ofrecer del todo Europa Park.


Si en algo han querido destacar desde un principio los directivos y creadores de Europa Park es en el hecho de poder presumir de tener un enorme y complejo resort en pleno centro del continente. Ello viene ligado principalmente al colosal tamaño que ha ido adquiriendo año tras año el parque, con el ánimo de lograr una mayor capacidad de absorción de visitantes e ir subiendo progresivamente temporada tras temporada la cantidad de visitantes. Para permitir que un visitante promedio pueda visitar el parque por completo el parque invita a hospedarse en uno de los 5 hoteles, 2 albergues o 2 zonas de camping/acampada que ofrece en sus instalaciones. Cada uno de esos 5 hoteles goza de una calidad de 4 estrellas, un nivel de tematización superior (acorde con el del propio parque), restaurantes de máximo nivel y comunicación directa con el propio parque.

El hotel Santa Isabel (4*), uno de los 5 que ofrece Europa Park

Islands of Adventure comparte también el estatus de resort vacacional, pero en esta ocasión lo hace junto con su hermano mayor (Universal's Studios Florida) además de con un parque acuático, por no nombrar la veintena de parques acuáticos, temáticos, de atracciones y demás establecimientos de ocio que se afincan a apenas varios kilómetros de distancia en un área colapsada por el turismo en masa como es la ciudad de Orlando. En esta ocasión Islands of Adventure ofrece a sus visitantes 3 hoteles (más otro más planificado para abrir en este 2014) uno inspirado en el lujo italiano, otro en el exotismo pacífico y otro licenciado por completo por la marca internacional Hard Rock. En ninguno de los 3 casos la temática se aproxima a la que ofrece el propio parque por lo tanto la conexión es nula, pese a que la calidad ofrecida por estos 3 hoteles también es de 4 estrellas.


El hotel Loews Portofino Bay es uno de los 4 hoteles de Islands of Adventure

Por cantidad, variedad y sobretodo unanimidad en el conjunto temático a la hora de ser acorde con lo que ofrece el parque, he de reconocer que este sexto round se lo lleva totalmente Europa Park.


En el caso de la climatología Europa Park entra más o menos en los estándares que pueden ofrecer la inmensa mayoría de parques en Europa, un ciclo basado en temporadas encajadas totalmente en un rango de meses limitados y cuya estacionalidad huye constantemente del ascenso y descenso de attendance (temporada baja/temporada alta) con creaciones y campañas como Halloween o la Navidad. Pese a todo el parque no abre durante todo el año y en épocas de temporada baja podemos sufrir las consecuencias de estar en el centro de Europa: temperaturas bajas, lluvias o incluso nieve.



Situado en pleno centro de Florida y con una temperatura media de 25º-30º C, Islands of Adventure tiene en este caso todas las ventajas del mundo para poder abrir los 365 días del año, como así hace. Ello le facilita la celebración de todas las festividades del año (incluidas también Halloween y Navidad) así como acoger todo el amplio rango de fiestas y vacaciones del pueblo norteamericano y extranjero. Se convierte así en un parque casi perfecto aunque con el inconveniente puntual de las lluvias por humedad (incluso en días de sol y cielos impolutos).



En este caso la localización geográfica es un peso mayor y es por ello que el ganador del séptimo round de la jornada es Islands of Adventure, por poder ofrecer un porcentaje de buen clima (idóneo para el disfrute y conservación del parque) mucho más superior al parque alemán además de poder ofrecer el cartel de "abierto" durante todos y cada uno de los días del año.


Haciendo rápidamente un recuento de vencedores y vencidos, nos queda un total de 4 rounds en los que ha resultado ser ganador Europa Park (coasters, rides, gastronomía y hoteles) frente a 3 rounds en los que el ganador ha sido Islands of Adventure (theming, áreas y clima).

Por lo tanto declaro justo vencedor de este mítico combate celebrado hoy en Bloggercoaster al parque temático:

Vencedor de un sanguinario reto en el que ambos rivales, hay que decirlo, ofrecen una capacidad y un nivel digno para competir a nivel mundial por la posición al mejor parque temático del mundo.

*****

Y hasta aquí esta nueva entrada del blog donde he tratado de explicar, de la manera más original posible, la lucha que tuve en mente a la hora de poder clasificar y puntuar en mi ranking personal a los dos parques temáticos más grandes donde he podido poner pie a día de hoy.

No es fácil, como podéis comprobar cada aspecto guarda tras de sí un montón de resultados de menor envergadura que pueden desequilibrar en cualquier momento la decisión y, la verdad sea dicha, pese a que Europa Park es claro vencedor en este duelo, también hay que decir que Islands of Adventure se proclama vencedor en categorías donde está claro que el parque alemán luchará durante estos años siguientes.

Un choque de titanes en el cual la mejor parte de todas es el hecho de poderlos haber visitado y haber compartido con vosotros las impresiones de ambos. Llegará el día (sed pacientes) en los que me arremangaré y, con paciencia, iniciaré un macro-análisis de Europa Park. Pero son 17 áreas, paciencia...

Viewing all articles
Browse latest Browse all 461